El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha actualizado su lista de términos prohibidos en transferencias electrónicas, alertando a los contribuyentes sobre el uso de ciertas palabras que podrían resultar en multas o investigaciones, incluso si se utilizan en tono de broma.
La autoridad fiscal mexicana ha intensificado su monitoreo de transacciones electrónicas como parte de sus esfuerzos para prevenir el lavado de dinero, la evasión fiscal y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Entre las palabras que deben evitarse se encuentran términos relacionados con actividades ilícitas como:
- «lavado»
- «delito»,
- «evasión»,
- «compra de droga»
- «compra de armas»
- «secuestro»
- «asesinato»
- «homicidio»
- «tirador»
- «fraude»
- «robo»
- «soborno»
- «prostitución»
- «hackeo»
Expertos fiscales advierten que el uso de estos términos, incluso en broma, podría desencadenar investigaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre posibles actividades sospechosas. Se recomienda encarecidamente a los usuarios de servicios bancarios electrónicos que utilicen sus nombres reales y proporcionen descripciones claras y precisas del motivo de sus pagos.
Esta medida afecta particularmente a quienes organizan «tandas» o realizan transacciones frecuentes, instándoles a ser especialmente cuidadosos con la descripción de sus movimientos financieros. El SAT subraya que estas acciones buscan garantizar la transparencia y la integridad del sistema financiero mexicano.
Se aconseja a los contribuyentes mantenerse informados sobre estas regulaciones para evitar complicaciones innecesarias con las autoridades fiscales.