El mes de mayo es uno de los que más días festivos tienes, durante este mes se conmemoran; el Día del Trabajo (1 de mayo), la Batalla de Puebla (5 de mayo), el Día de las Madres (10 de Mayo) y el Día del Maestro (15 de Mayo).

Sabemos que el 1 de mayo es día de descanso obligatorio, desafortunadamente para muchos este año cayó en día domingo por lo que no pudieron disfrutar de un día de descanso extra. Pero hablemos del 5 de mayo.

Para los mexicanos, el 5 de mayo es una de las fechas cívicas más importante en el calendario, pues se conmemora la Batalla de Puebla. es que El día en el Ejercito Mexicano venció al ejército francés. Algo curioso es una fecha que año con año va tomando más fuerza, y cada vez más personas la celebran, sobretodo en la ciudad de Puebla, lugar donde sucedieron estos hecho, pero también en muchas partes de Estados Unidos, donde la comunidad mexicana aprovecha para hacer un sin fin de festivales en los que muestran nuestras raíces.

Pero, ¿se trabaja o no ese día?

Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo jueves 5 de mayo, no habrá clases; hay que aclarar que no se recorre para el lunes, es decir, no hay puente, aunque en algunas instituciones sí están dejando que los alumnos se tomen el día jueves y el viernes.

Por otra parte, esta fecha no es un día feriado oficial, por lo que sigue siendo un día laborable para los trabajadores en general, mientras que para los diversos niveles educativos sí se suspenden las actividades.

Por El Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *