El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha anunciado que emprenderá acciones para el retiro de la propaganda electoral en caso de que los partidos no hayan cumplido con los plazos establecidos por el Código Electoral. En el calendario electoral para la elección a gobernador, se estipulaba que entre el 5 y el 11 de junio los siete partidos políticos que formaron parte de alguna de las dos coaliciones para la gubernatura mexiquense debían retirar su propaganda.
Según los informes de fiscalización, las dos candidaturas que compitieron el 4 de junio habrían gastado aproximadamente 447 millones de pesos en propaganda y publicidad para promover su imagen.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el organismo electoral ha llevado a cabo las gestiones necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa, aunque aún se desconoce el informe final sobre si se ha cumplido o no con los retiros.
«En caso de que la autoridad administrativa, en este caso el Instituto, no realice las acciones correspondientes, se llevarán a cabo las gestiones necesarias para realizar esta actividad a cargo de los recursos asignados a los partidos políticos», señaló Pulido Gómez.
Pulido Gómez insistió en que todos los partidos tenían hasta siete días después de la jornada electoral para retirar la publicidad.
La presidenta del IEEM no descartó la posibilidad de que pueda haber casos en los que los ciudadanos deseen mantener dicha propaganda por voluntad propia, pero enfatizó que se deberán aplicar criterios jurídicos adicionales, ya que se trataría de una situación distinta.
En el último informe de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización, la ex candidata Alejandra Del Moral Vela reportó gastos por 324 millones 767 mil 954.70 pesos, distribuidos en 502 operaciones y 252 eventos.
Del monto total, 291 millones 197 mil 374 pesos se destinaron a propaganda y publicidad, de los cuales 114 millones 812 mil 852.49 pesos correspondieron a propaganda utilitaria, 100 millones 834 mil 113.30 pesos a propaganda en general y 75 millones 550 mil 408.97 pesos a propaganda en vía pública.
En total, se contrató a 52 proveedores con quienes se realizaron 258 operaciones en diversos rubros.
Por su parte, la ex candidata Delfina Gómez Álvarez gastó 216 millones 110 mil 582.77 pesos en 677 eventos, de los cuales 156 millones 797 mil 445 pesos se destinaron a propaganda y publicidad.
Con el Partido del Trabajo (PT), se registraron ingresos y gastos por 30 millones 292 mil 108.67 pesos, distribuidos en 86 operaciones y 87 eventos. Se invirtieron 16 millones 331 mil 186.49 pesos en propaganda, 8 millones 186 mil 398.63 pesos en propaganda en general y 3 millones 629 mil 436 pesos en propaganda en vía pública. Además, se reportó un proveedor.
En cuanto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se registraron ingresos por 33 millones 1 mil 591.16 pesos, con un gasto de 32 millones 971 mil 956.56 pesos distribuidos en 75 operaciones y 177 eventos. Se invirtieron 29 millones 960 mil 002.83 pesos en propaganda utilitaria, 768 mil 760.42 pesos en propaganda en general y 666 mil 740.24 pesos en propaganda en vía pública. Se informó de un único proveedor.
Con Morena se reportaron ingresos por 152 millones 846 mil 526.82 pesos, con un gasto de 152 millones 846 mil 517.54 pesos distribuidos en 712 operaciones y 413 eventos. Se destinaron 47 millones 803 mil 193.48 pesos a propaganda, 35 millones 276 mil 458.40 pesos a propaganda en vía pública y 14 millones 175 mil 269.52 pesos a propaganda utilitaria. Se registraron 27 proveedores en total.