La Operación Enjambre, implementada para combatir la corrupción y vínculos con el crimen organizado en municipios del Estado de México, continuará como parte de una política de «cero tolerancia», informó Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario estatal de Seguridad.
El despliegue realizado el pasado 22 de noviembre resultó en la detención de siete funcionarios públicos. Las autoridades informaron que han intensificado las labores de inteligencia para identificar a más responsables dentro de gobiernos municipales.
Detenciones bajo órdenes de aprehensión
Castañeda destacó que todas las detenciones fueron realizadas bajo órdenes de aprehensión basadas en pruebas sólidas. Entre los detenidos se encuentran:
- María Elena “N”, alcaldesa de Amanalco.
- Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública de Amanalco.
- Ellery Guadalupe “N”, esposo de la alcaldesa de Tonatico.
- Eraclio “N”, director de Seguridad Pública de Tejupilco.
- Roberto “N” y Rodolfo “N”, directores de seguridad en Ixtapaluca.
- Omar “N”, subdirector de seguridad pública de Naucalpan.
En tanto, Isidro “N”, director de Seguridad Ciudadana de Texcaltitlán, se quitó la vida al cumplimentarse su orden de aprehensión.
Este 27 de noviembre, los detenidos tendrán audiencias de control para determinar su situación jurídica. Por su parte, Castañeda aseguró que la estrategia Enjambre no se detendrá y se mantendrá activa como parte de la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Este 27 de noviembre, los detenidos tendrán audiencias de control para determinar su situación jurídica. Por su parte, Castañeda aseguró que la estrategia Enjambre no se detendrá y se mantendrá activa como parte de la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Hasta el momento, 26 ediles electos han solicitado recomendaciones sobre candidatos idóneos para estas áreas. Los perfiles serán evaluados por la Mesa para la Construcción de la Paz, con el objetivo de fortalecer la seguridad municipal y prevenir actos ilícitos.
Con este operativo, el gobierno del Edomex busca reforzar la confianza en las instituciones y combatir las redes de corrupción que han afectado a los municipios.
Así mismo, el secretario hizo un llamado a la población a denunciar actos de corrupción al número 089.