Xóchitl Gálvez Arremete Contra La 4T: ‘este ha sido el sexenio más violento de la historia’

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, arremetió contra la administración actual, criticando las alarmantes cifras de asesinatos y desapariciones bajo el gobierno de la 4T. Contrariamente a las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gálvez expresó que el país no está «bien y de buenas», calificando este periodo como «el sexenio más violento de la historia».

En el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la senadora con licencia afirmó que no hay motivos para celebrar en México, argumentando que el gobierno no garantiza la protección de sus ciudadanos y, en cambio, viola sistemáticamente los derechos humanos.

«No señor presidente, no estamos bien ni de buenas. Basta de impunidad. En este Gobierno van más de 160 mil mexicanos asesinados. Este ha sido el sexenio más violento de la historia. En esos mismos cinco años, han desaparecido 47 mil personas. Esta es la verdad, son los números del propio Gobierno», enfatizó.

La precandidata presidencial por la coalición PAN, PRI, y PRD instó a la empatía con las víctimas y abogó por el uso pleno de la fuerza del Estado contra los delincuentes. Subrayó que millones de mexicanos enfrentan violaciones sistemáticas de sus derechos fundamentales en todo el territorio nacional.

Además, Gálvez destacó la necesidad de una estrategia de seguridad inteligente por parte del gobierno mexicano, que combine la empatía hacia las víctimas, la protección efectiva y la aplicación firme de la ley contra los criminales.

En relación con los recientes eventos violentos en Texcaltitlán, Estado de México, la precandidata de la oposición lamentó el abandono de los campesinos asesinados y criticó la falta de acción ante la extorsión que sufren, indicando que los ciudadanos se ven obligados a tomar medidas extremas para enfrentar al crimen organizado. Concluyó afirmando que dejar estos crímenes impunes constituye una violación flagrante de los derechos humanos.

Por El Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *