En una muestra de solidaridad y acción conjunta, los alcaldes de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan de Juárez y Tlalnepantla de Baz se reunieron para abordar estrategias que contrarresten el desabasto de agua que afecta severamente al Valle de México.
En una conferencia de prensa encabezada por Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, los líderes municipales expresaron su preocupación por la disminución del suministro de agua, instando a la colaboración entre los gobiernos federal y estatal para hallar soluciones inmediatas.
Rodríguez Villegas destacó la necesidad de medidas urgentes, proponiendo que los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN 2023) se consideren un recurso especial para abordar la emergencia hídrica. Asimismo, solicitó la liberación anticipada del Programa de Devolución de Derechos (PRODER) y la entrega del Fideicomiso número 1928 destinado a infraestructura hídrica.
El Edil atizapense también abogó por la agilización en la gestión de nuevos pozos y la relocalización de pozos, subrayando la importancia de un plan hídrico municipal efectivo.
En cuanto a la Presa Madín, Rodríguez Villegas hizo hincapié en la inversión realizada para su rehabilitación y solicitó que las aguas de la presa beneficien a la ciudadanía local y a los municipios cercanos.
Angélica Moya Marín, Alcaldesa de Naucalpan de Juárez, compartió las cifras del recorte de suministro en su municipio y destacó la necesidad de coordinación y planificación detallada para distribuir el agua de manera eficiente.
Marco Antonio Rodríguez Hurtado, Edil tlalnepantlense, resaltó la importancia de conocer el porcentaje real de reducción del caudal para planificar estratégicamente ante la alta población y complejidad de sus municipios.
Karla Leticia Fiesco García, Alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, propuso la rehabilitación de plantas tratadoras como parte integral de la estrategia para enfrentar la crisis hídrica.
En conjunto, estos líderes municipales instan a una acción coordinada y rápida para asegurar el acceso al agua potable, un derecho humano fundamental en el Valle de México.