Empresarios y residentes de Tlalnepantla están exigiendo una investigación exhaustiva para determinar el paradero de los recursos asignados durante la administración del exgobernador Eruviel Ávila Villegas para la construcción del Hospital General de la Zona Oriente de Tlalnepantla.

De acuerdo con información de La Jornada, el empresario Edgar Huerta Peña ha señalado que hasta la fecha no se ha registrado ningún avance en el proyecto y los 550 millones de pesos destinados para su construcción parecen haber desaparecido sin dejar rastro.

Los habitantes de la zona oriente han acudido al empresario con preocupación, calificando al hospital como un elefante blanco, y solicitan a la gobernadora electa, Delfina Gómez, que se investigue el caso a fondo y se llegue hasta las últimas consecuencias.

“No se debe permitir impunidad a nadie, pues fue un robo descarado de recursos públicos que sólo beneficiaron a unos cuántos afirman vecinos.  

Huerta Peña recordó que miles de familias de Tlalnepantla se ven obligadas a buscar atención médica en otros municipios y en la Ciudad de México debido a la falta de servicios en la zona, incluyendo atención para embarazos y enfermedades de distintos niveles.

Por tanto, exigen a las nuevas autoridades gubernamentales que asumirán el cargo a partir de septiembre que se investiguen las responsabilidades y se castigue a los culpables.

El empresario destacó que el Hospital General de la Zona Oriente de Tlalnepantla estaba proyectado para ser uno de los más modernos del país, con tecnología de vanguardia y una amplia gama de servicios médicos, incluyendo servicios de urgencias, laboratorio, banco de sangre, consultorios, terapia intensiva, pediatría y un total de 110 camas para pacientes.

La colocación de la primera piedra del hospital tuvo lugar el 13 de agosto de 2013, con la presencia del entonces secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge, y el expresidente municipal del municipio, Pablo Basáñez. En aquel momento, Gómez Monge se comprometió a que el hospital estaría concluido en un plazo de 18 meses.

Por El Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *