La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado la invalidez total de la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral debido a graves vicios en el procedimiento legislativo. La iniciativa de ley aprobada no fue publicada con las 24 horas de anticipación requeridas por la ley, lo que violó los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal. Esto afectó el proceso deliberativo para la aprobación de las reformas a las leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.
La decisión fue tomada por una mayoría de 9 ministros y ministras del Pleno de la Suprema Corte, mientras que solo las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra de la invalidez total del “Plan B” de la reforma electoral. La decisión de la Corte se basó en siete acciones de inconstitucionalidad promovidas por partidos políticos y minorías parlamentarias en contra de los cambios legislativos al “Plan B” de la reforma electoral.
La ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, advirtió que la obligación de publicar la iniciativa de ley con la debida anticipación de 24 horas no se respetó, ya que solo transcurrió una hora entre su publicación y su aprobación. Esto significó que la mayoría de los legisladores tenían conocimiento de la iniciativa de ley, lo que violó el proceso deliberativo necesario para la aprobación de las reformas.
El ministro Luis Maria Aguilar Morales afirmó que las violaciones al procedimiento legislativo para aprobar el “Plan B” fueron de tal gravedad que equivalen a una perversión del sistema democrático. Por lo tanto, la Corte declaró la invalidez total de la primera parte de la reforma electoral debido a la gravedad de las infracciones.