En marzo de 2023, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en marzo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el mes de referencia, se estima un aumento de 926 mil 212 empleos formales a nivel nacional con respecto a marzo de 2022. Este incremento se concentró en actividades secundarias y terciarias.

La fabricación de equipo de transporte registró el mayor aumento estimado (249 729), en su comparación anual. Siguieron los servicios profesionales, científicos y técnicos (82 425), así como el comercio al por mayor (67 294).

las actividades con los mayores incrementos, a tasa anual, fueron: la industria fílmica, del video y del sonido (43.2 %), artistas, escritores y técnicos independientes (38.9 %), así como promotores de espectáculos, deportistas y equipos deportivos y sus agentes (24.6 %). Entre las actividades secundarias, destacan la edificación no residencial (11.2 %) y la construcción de obras de ingeniería civil (11 %).

Durante el periodo de referencia, el incremento del empleo estimado por nivel de ingresos se concentró principalmente en las y los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, con un aumento de 560 302 empleos formales. Con relación al empleo por tamaño de empresas, dos de cada cinco empleos adicionales estimados se explican por el dinamismo de las grandes empresas.

Por El Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *