Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron un pigmento natural realizado a partir de técnicas de ingeniería genética que puede usarse para proteger la piel de los rayos UV.

Este producto tiene la característica de ser amable con el ambiente ya que es completamente natural y podría contribuir a reducir las cerca de 200 toneladas anuales que producen los restos de protectores solares que llegan al océano.

Los científicos de la máxima casa de estudios pertenecientes al Instituto de Biotecnología de la UNAM desarrollaron este método para protegerse del sol a partir de la protección biotecnológica de melanina.

El pigmento tiene la propiedad de absorber la radiación de los rayos UV.

Es un producto natural 100 por ciento. Se podría utilizar en el mar o en cualquier ambiente y tiene la ventaja de que no es contaminante o tóxico. Sería el primer ejemplo de un bloqueador solar natural, destacó Guillermo Gosset, académico del Instituto de Biotecnología y uno de los líderes del proyecto.

Al respecto, encontraron que al mezclar genes en dos tipos de bacterias a través de técnicas de ingeniería genética pueden producir melanina a gran escala.

No hemos identificado que exista un límite en este proceso, de tal manera que podríamos llevarlo a la escala de miles de litros y producir kilos de melanina pura, mencionó.

Sin embargo, detallaron que aún es necesaria la colaboración de una empresa farmacéutica para que el bloqueador llegue sustentable al mercado sin afectar al medio ambiente.

Por El Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *