Cerca de 80,000 trabajadores marcharon este lunes por las calles de Bruselas, la capital belga, para exigir al Gobierno que deje de gastar el dinero del pueblo en armas que se han estado enviando a Ucrania, y que ese dinero se utilice para pagar mejores salarios, además de que se tomen medidas para hacer frente al fuerte aumento del costo de la vida.
Los manifestantes que, portaban banderas y pancartas en las que se leían frases como: «más respeto, salarios más altos» o «fin de los impuestos especiales», exigen un mayor poder adquisitivo, mientras que otros proclaman que los empleadores necesitan mejorar tanto los salarios como las condiciones laborales.
Thousands of people in Brussels today to protest against the rising cost of living. The sanctions that the EU, under the command of Joe Biden, has imposed on Moscow do not affect Russia, but the EU itself. pic.twitter.com/vXcKoQcq7W
— RadioGenova (@RadioGenova) June 20, 2022
Los manifestantes y sindicalistas exigen un aumento de sueldos, debido al aumento de los precios y la inflación. Además, piden una negociación colectiva libre, pues la Ley de Normas Salariales deja poco margen para hablar con los empresarios sobre los salarios y solicitan al Gobierno federal que tome medidas más claras con miras a aumentar el poder adquisitivo de la población, recogen los medios.
Cabe señalar que la inflación en Bélgica alcanzó el 9 por ciento en junio, reflejando las fuertes subidas registradas en otros países, impulsadas principalmente por el impacto de la invasión rusa de Ucrania en las cadenas de suministro y los precios de la energía.
Más de 70,000 personas se congregaron en las calles de Bruselas, según cifras de la Policía y de los sindicatos.
🇧🇪Protesters came out in #Brussels demanding «to spend money on salaries, not on weapons.»
— K Boz (@KBoz3) June 20, 2022
«Stop spending money on the war» and «Stop #NATO!» — with such slogans, the participants of the action came out pic.twitter.com/1NbgIQjwIR
Por su parte, el primer ministro, Alexander De Croo, declaró a la emisora pública RTBF que los trabajadores belgas estaban mejor protegidos que los empleados de cualquier otro país europeo, y subrayó que «la indexación automática (de los salarios) funciona». En este sentido, destacó que «la gente ha visto aumentar cuatro veces seguidas sus salarios, asignaciones o pensiones, del 2%». Además, agregó que su Gobierno había extendido las exenciones de impuestos sobre las ventas de gas, electricidad y combustible hasta fin de año.
La marcha tiene lugar después de que huelgas de un día en el aeropuerto de Bruselas provocaran el retraso y la cancelación de la salida y la llegada de vuelos de pasajeros.
Se esperan más interrupciones de vuelos para esta semana, cuando los pilotos y la tripulación de cabina de Brussels Airlines y Ryanair planean un paro laboral, del 23 al 25 de junio, por las condiciones laborales, al igual que sus homólogos de la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair en Bélgic, prevista para entre el 24 y el 26 de junio.
Brussels Airport cancels all departing flights due to nationwide strike of security staffhttps://t.co/uJmBpd8MhY
— Anadolu Images (@anadoluimages) June 20, 2022
🎥: Dursun Aydemir pic.twitter.com/XZ9Q2kBBdP
Vía RT